top of page
Adolescentes reunidos en el patio de una escuela

Ley de Educación Nacional Argentina y emergencia educativa

La educación es un derecho

La Ley de Educación Nacional 26.206 reconoce la educación como un derecho humano y establece que el Estado debe garantizar una enseñanza inclusiva, equitativa y de calidad.

Los niños y niñas son especialmente contemplados en esta ley porque son quienes atraviesan los niveles obligatorios del sistema educativo, donde deben asegurarse las condiciones para su desarrollo integral tal como lo expresa la Convención de Derechos del Niño.

Sin embargo, ese derecho no se cumple del mismo modo en todo el país. En comunidades como Cuartel V, donde trabajamos, muchos chicos y chicas encuentran serias dificultades para sostener sus trayectorias escolares.

En esta página te contamos qué establece la Ley 26.206, por qué hablamos de emergencia educativa y cómo podés sumarte a garantizar el derecho a aprender.

¿De qué trata la Ley de Educación Nacional 26.206?

La Ley 26.206, sancionada en 2006, reemplazó a la antigua Ley Federal de Educación y reafirmó que la educación es un derecho personal y social y una obligación indelegable del Estado.
 

Sus principales objetivos son:

  • Asegurar el acceso, la permanencia y el egreso de todos los estudiantes.

  • Garantizar la inclusión educativa y la igualdad de oportunidades.

  • Promover la participación de las familias y la comunidad en los procesos educativos.

  • Formar ciudadanos críticos, comprometidos con la democracia y los derechos humanos.

Observemos qué dice en su artículo 4:

“El Estado, en todos sus niveles, tiene una responsabilidad principal e indelegable sobre la educación"

Esto significa que todos los gobiernos tienen que asegurarse de que haya escuelas en todas partes del país para que todos los chicos y chicas puedan ir. Las familias pueden elegir entre escuelas públicas o privadas, pero el Estado es el responsable de que haya opciones accesibles y de calidad para todos.

La realidad educativa en Argentina y la Provincia de Buenos Aires

En Argentina, 6 de cada 10 niños y niñas viven en situación de pobreza. La mayoría de ellos vive en el conurbano bonaerense, donde se concentra una gran parte de la población total del país. 


Los niños y niñas son quienes más sufren las consecuencias de la pobreza. En el conurbano, muchos de ellos tienen dificultades para acceder a una educación de calidad y ven limitadas sus oportunidades de desarrollo, lo que reduce sus posibilidades de mejorar su calidad de vida en el futuro.

Los resultados de las Pruebas Aprender de 2024 muestran las consecuencias de la desigualdad en relación con el acceso a la educación: la comprensión lectora, el acceso a materiales y la continuidad educativa se ven gravemente afectados por la falta de infraestructura, recursos y acompañamiento.

Datos clave

  • Sólo 4 de cada 10 estudiantes de 3° grado comprenden claramente lo que leen. Esto significa que más de la mitad de los niños y niñas no cuenta con las herramientas básicas para conocer, expresarse y participar plenamente en la vida escolar.

  • A nivel nacional, la brecha entre escuelas públicas y privadas es alarmante: el 14,3% de los estudiantes de escuelas públicas no logra comprender textos sencillos, frente al 4,1% en escuelas privadas. Las instituciones del sistema público necesitan más apoyo, recursos y acompañamiento pedagógico para revertir esta desigualdad.

  • Si miramos las escuelas de los barrios más vulnerables, la realidad se vuelve aún más dura: 2 de cada 10 chicos y chicas no leen ni escriben. En la mayoría de estos casos, no tienen libros ni espacios adecuados para estudiar, lo que limita su desarrollo y sus posibilidades de futuro.

Portada Educacion 2B.jpeg

Cuartel V: una comunidad en emergencia educativa

Cuartel V, en Moreno, es la localidad de la Provincia de Buenos Aires que enfrenta la situación más grave de emergencia educativa: faltan al menos 4 escuelas para que todos los niños y niñas puedan ejercer su derecho a una educación de calidad.

En Cuartel V las escuelas están sobrepobladas, muchas no están en buen estado los bancos no entran en las aulas y las docentes trabajan bajo muchas presión en estas condiciones. Te compartimos algunos números a continuación. 

La educación en Cuartel V en números 

* Datos construidos a partir del Mapa Educativo 2024 de poblaciones.org y del Censo 2022, ambas bases disponibles en el Mapa Interactivo

Los números muestran que Cuartel V tiene casi el doble de estudiantes por escuela que el promedio del Gran Buenos Aires. La sobrepoblación escolar impacta directamente en la calidad del aprendizaje y en la posibilidad de sostener trayectorias educativas.


Muchas familias deben enviar a los chicos y chicas a escuelas alejadas, lo que genera largos viajes, ausentismo y deserción. Estas dificultades comienzan en la primaria y se profundizan en la secundaria, especialmente después de la pandemia. Hoy es cada vez más frecuente que adolescentes lleguen a la secundaria con serias dificultades para leer y escribir.

Ante la emergencia, desde El Arca impulsamos proyectos educativos, acompañamos las trayectorias escolares de los chicos y chicas y apoyamos a la comunidad en la demanda por la construcción de más escuelas. 

elarcaParalax home_edited.jpg

Camino a la escuela

Durante años acompañamos el reclamo de la comunidad de Cuartel V por la creación de una escuela primaria en el barrio de Los Hornos. Juntos logramos que llegaran las aulas modulares y más tarde inauguramos el edificio de la Escuela 84. Esas aulas se transformaron en la Escuela Secundaria 85 y que en 2025 tuvimos la alegría de abrir las puertas del nuevo edificio.

Cada día promovemos la participación de los niños, niñas y familias en el fortalecimiento de las escuelas y en la ampliación del derecho a aprender. Te invitamos a conocer nuestra misión desde estas historias:

EP 84.webp

Creación de la Escuela Primaria N°84

Inauguracion escuela 85 1.JPG

Escuela Secundaria N°85

Biblioteca en la escuela.JPG

La Biblioteca va a la escuela

Garantizar el derecho a aprender en cada barrio

La Ley 26.206 establece que todas las personas tienen derecho a una educación integral, permanente y de calidad, y que el Estado debe garantizarla sin discriminación ni exclusión.


Pero el cumplimiento efectivo de este derecho necesita que la comunidad se involucre, demande y cuide de las instituciones educativas. Es así que trabajamos junto a las familias de Cuartel V para  que cada niño y niña tenga un aula, libros y la oportunidad de aprender para desarrollarse plenamente.

Tu colaboración puede marcar la diferencia

Sumate a  transformar la realidad y ayudanos a sostener espacios educativos en Cuartel V.

Sé parte de nuestra comunidad solidaria  🧡

Escribinos por WhatsApp y te contamos más

bottom of page