top of page
Portada-educacion_edited.jpg

Derechos de los niños y niñas

para poner en práctica

Los derechos de niños, niñas y adolescentes

Todos los niños y niñas tienen derechos que los protegen y garantizan su bienestar. 

 son DERECHOS HUMANOS 

Estos derechos están respaldados por leyes nacionales e internacionales, como la Convención sobre los Derechos del Niño y la Ley de Protección Integral en Argentina. Cuando un país incorpora estas leyes permite que los derechos sean exigibles ante ese Estado.

La Declaración Universal de Derechos Humanos, proclamada en 1948, reconoce que los niños y niñas tienen derecho a cuidados y asistencias especiales en el marco de los principios de igualdad y dignidad humana.

Con el objetivo de mejorar las condiciones de vida y promover el progreso social, en 1989 la Asamblea General aprobó la Convención sobre los Derechos del Niño. Se celebra el Día Internacional de los Derechos del Niño el 20 de noviembre porque es la fecha en que se sancionó la Convención.

Bnner derechos del niño.jpg

10 DERECHOS

para leer y jugar

En Argentina, la Convención tiene rango constitucional desde 1990. Esto significa que nuestra Constitución reconoce los derechos de los niños y niñas y que el Estado, en todos sus niveles, debe garantizar su cumplimiento mediante políticas públicas.

Pero aunque estén reconocidos por los países, debemos conocer estos derechos para hacer que se cumplan. Como madres, padres o cuidadores, es clave hablar sobre ellos, defenderlos y enseñarlos desde la niñez.

Aprender jugando

Una buena forma de hablar acerca de los derechos de los niños y niñas es a través del juego. Te compartimos un memotest para jugar en familia.

​​​ ¿Conocés estos 10 derechos de los niños y niñas?

Como adultos, tenemos la responsabilidad de proteger estos derechos y enseñarles a los niños y niñas que pueden exigirlos.

1. Derecho a la participación 

Los niños y niñas tienen derecho a ser parte activa de las decisiones que los afectan. En la escuela, en la familia o en la comunidad, su voz cuenta y debemos escucharlos con respeto.

2. Derecho a ser escuchado y a que se tome en cuenta su opinión 

No se trata solo de oír sus opiniones, sino de valorar lo que dicen y demostrar que sus ideas importan. Cuando un niño o niña siente que lo que dice cuenta, gana confianza y aprende a expresarse.

3. Derecho a la identidad 

Cada niño y niña tiene derecho a un nombre, una nacionalidad y a conocer su historia y su familia. En Argentina, las Abuelas de Plaza de Mayo nos enseñaron la importancia de recuperar la identidad robada y luchar por la verdad.

4. Derecho a la educación 

La educación es un derecho, no un privilegio. En Argentina es pública y gratuita, pero aún hay niños y niñas que no pueden acceder a una escuela de calidad. Garantizar su educación es tarea de todos.

5. Derecho a la salud 

Crecer sanos es un derecho. Esto significa tener acceso a vacunas, controles médicos y una alimentación adecuada. También incluye la salud mental: cada niño y niña merece amor, contención y un entorno libre de violencia.

6. Derecho a la vivienda 

Un hogar digno es más que un techo: es un lugar seguro, con agua, luz y espacio para jugar y descansar. También debe estar ubicado en una comunidad con escuelas, centros de salud y espacios recreativos accesibles.

7. Derecho a la alimentación 

Alimentarse bien todos los días no debería ser un lujo. Cada niño y niña necesita alimentos nutritivos y suficientes para crecer fuerte y saludable. Una buena alimentación es clave para el desarrollo físico, mental y emocional.

8. Derecho a tener una familia 

Los niños tienen derecho a crecer en una familia que los cuide, los escuche y los ayude a tomar buenas decisiones. Los adultos deben pensar en lo mejor para ellos y los gobiernos deben asegurarse de que quienes los cuidan lo hagan con amor y responsabilidad.

9. Derecho a la protección contra la violencia 

Ningún niño o niña debería sufrir maltrato, abuso o negligencia. Garantizar este derecho significa crear espacios seguros, educar en el respeto y actuar cuando están en peligro. La violencia no es parte de la crianza.

10. Derecho al descanso, al juego y a la cultura

Jugar no es una pérdida de tiempo: es fundamental para el aprendizaje y el desarrollo social. Todos los niños y niñas deben tener acceso a espacios seguros para jugar, crear y disfrutar de su niñez.

Sumate a transformar el presente de +700 niños y niñas

El Arca nació en 1986 con la misión de garantizar los derechos de los niños y niñas más vulnerables para construir presentes mejores y futuros dignos. Desde entonces, la promoción de la educación y la participación son los pilares fundamentales de nuestra labor.

En el año 2000 comenzamos a trabajar junto a la comunidad de Cuartel V en el Proyecto Ciudadanía. Más de 3000 personas solidarias fueron parte de este recorrido y con su ayuda llevamos adelante estas iniciativas para fortalecer la educación de quienes más lo necesitan:

Logros2023 Juegoteca (4).webp

En El Arca, trabajamos para que los niños y niñas de los barrios más vulnerables puedan ejercer sus derechos plenamente. Con tu apoyo, podemos seguir construyendo una Argentina más justa y solidaria.

Sumate a nuestro proyecto y hacé la diferencia en la vida de cientos de niños y niñas.

¿Te gustaría saber más sobre nuestro trabajo?  🧡

Escribinos por WhatsApp y te contamos más

bottom of page